Imagen de la mano de una persona con AEH sosteniendo una carta sobre su próximo ataque de AEH mientras jugaba al tenis. Imagen de la mano de una persona con AEH sosteniendo una carta sobre su próximo ataque de AEH mientras jugaba al tenis.

El angioedema hereditario (AEH) es una afección infrecuente que se caracteriza por una hinchazón cutánea impredecible1

El AEH tiene una evolución clínica muy variable con numerosas presentaciones y síntomas, pero las características distintivas de todas las formas de AEH son el angioedema recurrente que causa hinchazón cutánea en varias partes del cuerpo, incluidas las manos, los pies, los genitales, el estómago y la cara; síntomas abdominales de angioedema gastrointestinal; y síntomas respiratorios debidos a la afectación de las vías respiratorias. La hinchazón de las vías respiratorias puede restringir la respiración y ser mortal.1

Los ataques pueden desencadenarse por un traumatismo físico o por estrés emocional; sin embargo, a menudo la hinchazón se produce sin un desencadenante conocido, lo que puede generar niveles adicionales de ansiedad para las personas con AEH.1,2

TODOS LOS PACIENTES DEBEN LLEVAR EL TRATAMIENTO BAJO DEMANDA Y TRATARSE AL PRIMER RECONOCIMIENTO DE UN ATAQUE3

Todos los pacientes con AEH están en riesgo de sufrir un ataque en cualquier momento, incluidos aquellos que reciben tratamiento profiláctico para la prevención de ataques.2 Las directrices de tratamiento del AEH ponen de relieve el tratamiento bajo demanda como componente esencial de la gestión del AEH para todos los pacientes. Además, las directrices destacan que, una vez reconocido el ataque, se debe considerar su tratamiento lo antes posible.3

El tratamiento bajo demanda es el componente esencial del
tratamiento del AEH

VER DIRECTRICES

  • 1
    Disponibilidad del tratamiento bajo demandaTodas las personas con AEH deben tener sistemáticamente suficiente acceso al tratamiento bajo demanda para al menos 2 ataques y llevar medicación bajo demanda en todo momento, incluso si están recibiendo tratamiento profiláctico2,3
  • 2
    Tratamiento temprano para prevenir la progresión del ataqueSe debe considerar la administración de medicación bajo demanda para cada ataque y tomarla al inicio del ataque3
  • 3
    Tratamiento independientemente de la localización de la hinchazón TODOS los ataques de AEH son aptos para el tratamiento, independientemente de la ubicación de la hinchazón o la intensidad del ataque3
  • 4
    Tener un plan de acción personalizado listo Debe elaborarse cuidadosamente un plan de tratamiento mediante un proceso de toma de decisiones compartida y basado en las necesidades individuales del paciente2
Las infografías sobre una encuesta internacional a personas con AEH, en la que se destaca que el 97 % de las personas que toman profilaxis tuvieron un ataque en los últimos 6 meses. Las infografías sobre una encuesta internacional a personas con AEH, en la que se destaca que el 97 % de las personas que toman profilaxis tuvieron un ataque en los últimos 6 meses.
Share
Infografía sobre las personas con AEH, en la que se destaca que el 47% de las personas que toman profilaxis pueden no estar cumpliendo las prescripciones bajo demanda. Infografía sobre las personas con AEH, en la que se destaca que el 47% de las personas que toman profilaxis pueden no estar cumpliendo las prescripciones bajo demanda.
Share

El uso inmediato del tratamiento bajo demanda puede mejorar los
resultados de los ataques6

Share
Infografía de una encuesta de resultados de 10 años que destaca cómo el tratamiento al inicio de una ataque puede evitar que los ataques empeoren y acortar su duración. Infografía de una encuesta de resultados de 10 años que destaca cómo el tratamiento al inicio de una ataque puede evitar que los ataques empeoren y acortar su duración.

A pesar de conocer y reconocer el inicio de un ataque, los pacientes pasan por un proceso complejo de toma de decisiones y racionalización del retraso del tratamiento7

Share
Infografía de una encuesta de resultados de 10 años que destaca cómo el tratamiento al inicio de una ataque puede evitar que los ataques empeoren y acortar su duración.
Share
Infografía de los motivos por los que las personas con AEH retrasan el uso del tratamiento bajo demanda.
Share
Infografía de la cantidad de ataques que no se tratan, destacando el 50 por ciento.

El retraso en el tratamiento puede aumentar la duración de los ataques y la posibilidad de que se vuelva a producir8,10

Share
Infografía de la recuperación después de retrasar el tratamiento resaltando 2 días hasta la recuperación completa.
Share
Infografía que muestra que los ataques vuelven a aparecer para las personas con AEH que no los tratan al inicio del ataque, destacando un 38 %
Share
La infografía resalta que 2 de cada 3 personas con AEH y que experimentan una recidiva de los ataques toman una segunda dosis de tratamiento bajo demanda.

Las personas con AEH dicen que intentan conservar el tratamiento para sus “peores” ataques.4

La ansiedad sigue siendo una característica distintiva del AEH y a menudo es la causa del retraso del tratamiento bajo demanda4,9

Share
Infografía que muestra que las personas con AEH notificaron ansiedad y depresión de moderadas a graves.
Share
Infografía de 1 de cada 4 personas con AEH y que tienen una gran ansiedad con el uso de tratamiento bajo demanda.
Share
Infografía del coste socioeconómico asociado a los ataques de AEH.

¿Cómo preparan sus pacientes y deciden tratar
los ataques de AEH? Descargue la guía de conversación.

Ver la guía

Referencias: 1. US Hereditary Angioedema Association. ¿Qué es el angioedema hereditario (AEH)? Consultado el 25 de julio de 2023. https://www.haea.org/pages/p/what ishae 2. Maurer M, Magerl M, Betschel S, et al. The international WAO/EAACI guideline for the management of hereditary angioedema. Revisión y actualización de 2021. Allergy. 2022;77:1961-1990. doi:10.1111/all.15214 3. Busse P, Christiansen SC, Riedl MA, et al. US HAEA Medical Advisory Board 2020 Guidelines for the Management of Hereditary Angioedema. J Allergy Clin Immunol Pract. 2021;1:132-150.e3. doi:10.1016/j.jaip.2020.08.046 4. Mendivil J, Murphy R, de la Cruz M, et al. Clinical characteristics and burden of illness in patients with hereditary angioedema: findings from a multinational patient survey. Orphanet J Rare Dis. 2021;16:94. doi:10.1186/s13023-021-01717-4 5. Riedl M, Banerji A, Manning M, et al. Treatment patterns and healthcare resource utilization among patients with hereditary angioedema in the United States. Orphanet J Rare Dis. 2018;13(1):180. doi:10.1186/s13023-018-0922-3 6. Maurer M, Aberer W, Caballero T, et al. The Icatibant Outcome Survey: 10 years of experience with icatibant for patients with hereditary angioedema. Clin Exp Allergy. 2022;52:1048-1058. doi:10.1111/cea.14206 7. Grumach A, van Kooten S, Heckmann M, Danese S, Goga L, Garcez T. Understanding the complex decision-making associated with on-demand treatment of hereditary angioedema (HAE) attacks. Resumen presentado en: EAACI 2023 Hybrid Congress, 9-11 de junio de 2023; Hamburgo, Alemania. Allergy. En prensa. 8. Datos de archivo. KalVista Pharmaceuticals, Inc. 2023. 9. Valerieva A, Van Kooten S, Heckmann M, et al. Patients delay treating hereditary angioedema (HAE) attacks with currently available, injectable, on-demand therapies. Resumen presentado en el EAACI 2023 Hybrid Congress, 9-11 de junio de 2023; Hamburgo, Alemania. Allergy. En prensa. 10. Maurer M, Aberer W, Bouillet L, et al. Hereditary Angioedema Attacks Resolve Faster and Are Shorter after Early Icatibant Treatment. PLoS ONE. 8(2):e53773. doi:10.1371/journal.pone.0053773 11. Longhurst HJ, Dempster J, Lorenzo L, et al. Real-world outcomes in hereditary angioedema: first experience from the Icatibant Outcome Survey in the United Kingdom. Allergy Asthma Clin Immunol. 2018;14:28. Publicado el 6 de agosto de 2018. doi:10.1186/s13223-018-0253-x 12. Craig T, Cribbs K, Czado S. A Systematic Review of Socioeconomic Burden in Hereditary Angioedema. Value in Health. 2023;26(6):S111. doi:10.1016/j.jval.2023.03.587 13. Craig T, Cribbs K, Czado S. A Systematic Review of Healthcare Resource Utilization and Direct Medical Costs in Hereditary Angioedema. Value in Health. 2023;26(6):S133-S134. doi:10.1016/j.jval.2023.03.706

Volver arriba

Volver arriba